Detalles del Curso
Licenciatura en Ciencias Navales

El Licenciado en Ciencias Navales será un profesional capacitado dentro del área de Las Fuerzas Armadas, con una formación técnica, teórica y legal, que contribuye como elemento activo en las siguientes actividades: apoyar al estado en el desarrollo nacional, proteger el patrimonio económico del país concentrado en el espacio marítimo de Honduras a través de la investigación marina, seguridad marítima, meteorología, hidrografía, oceanografía, biología marina y navegación plana.
El graduado en la UDH como Licenciado en Ciencias Navales contará con los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores de la profesión, es un líder con formación integral capaz de conducir pequeñas unidades navales y administrar sus recursos. Debe también ser conocedor de las ciencias y de su aplicación en beneficio de la carrera militar, respetuoso de la Constitución de la República y de los Derechos Humanos.
El graduado de la Licenciatura en Ciencias Navales, se podrá desempeñar en todo el ámbito de la Fuerza Naval de Honduras y es capacitado para cumplir con las siguientes tareas:
- Dar seguridad a los espacios Marítimos en consonancia con la ley de la Marina Mercante, Regulaciones del Tráfico Marítimo y Reglamentos Marítimos Nacionales e Internacionales.
- Proporcionar seguridad a las rutas de Navegación y Puertos de acuerdo con el estudio de regulación de tráfico marítimo y la Ley de Población y Política Migratoria.
- Suministrar seguridad de transporte marítimo en apoyo a la Institución Gubernamental y no Gubernamental, con el estudio de la Ley de la Marina Mercante.
- Ejercer control y prevención de la migración clandestina y actividades ilícitas con el estudio. Ley de Población y Política Migratoria.
- Brindar protección del medio ambiente y su contaminación con el estudio de la Ley de Pesca y sus Recursos Naturales, Ley del Medio Ambiente y las leyes solas.
- Proveer Protección de buques tripulados de acuerdo con las Leyes Nacionales e Internacionales y convenios nacionales e internacionales.
- Proteger los 813 km. de zona costera fluvial y lacustre descritas en la Constitución de la República.
- Proyectarse socialmente y culturalmente con las regiones apartadas de nuestro país.
- Manifestar respeto a los Derechos Humanos de acuerdo a la Ley de los Derechos Humanos.
- Aplicar el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias en marcados en la Organización Marítima Internacional (OMI).
- Suministrar mantenimiento reactivo a los sistemas de unidades de superficie.
- Conocer la base de la planificación y adiestramiento operativo referente a la carrera del mar.
- Desempeñarse como oficiales a bordo en la navegación de unidades de superficie.
- Educación: Secundaria completa
- Estado Civil: Soltero
- Fisico: No tener tatuajes, No Haberse sometido a ningun tipo de cirugía.
- Edad: 18 a 22 años
- Capacidad Intelectual: Normal promedio
- Personalidad: Espiritu de servicio, adaptado, prudente, tolerante a la adversidad, habilidad para trabajo bajo presión y en equipo, enérgetico, cortés, confiable, leal, responsable y sociable.
- Exámenes: Aprobar los exámenes de admisión según reglamento.
- Estatura: 1.65 metros mínima
- Peso: Entre 50 y 70 kilos
- Hábitos: Gusto por la lectura, el deporte y actividades físicas.
