Detalles del Curso
Maestria en Defensa y Seguridad Centroamericana

Formación de pensadores e investigadores con visión estratégica del papel del estado y otros actores involucrados en la problemática de seguridad, con capacidad de reflexionar de forma crítica y constructiva sobre las soluciones posibles a los problemas de la seguridad actual y futura.
Formar profesionales con un sólido conocimiento científico, tecnológico y práctico, que les permita participar en la Defensa y Seguridad Centroamericana, con una conducta y actitud enmarcada en los valores éticos y el respeto a las leyes.
Emitir juicios con relación a la política internacional de los estados y la normativa jurídica que ampara al desenvolvimiento integracionista de la región centroamericana. Aplicar de manera óptima los principios internacionales de los Sistemas de Seguridad Social con transparencia y credibilidad. Ampliar la visión de los Sistemas de Seguridad Social proponiendo vías creativas, factibles y legales a través de los cuales se asegure el fiel cumplimiento de la misión para la cual fueron creadas estas instituciones.
Planificador, estratega o conductor de políticas específicas para la defensa en agencias de cooperación bilateral y multilateral, Asesor estratégico a nivel gubernamental y empresarial, Catedrático de educación superior, Investigador de política centroamericana.
- Copia del Título, incorporado a la DES
- Certificación de estudio original con indice de pregrado mayor a 75%
- Antecedentes penales y policiales originales
- Llenar ficha de ingreso
- 2 fotocopias de la tarjeta de Identidad
- 2 Fotografías tamaño pasapórte (Militares Uniforme “B” y Civiles Traje formal oscuro)
- Currículum Vitae documentado (Físico)
- Propuesta temática de tesis
- Carta de presentación señalando la importancia de la participación personal en el programa para el desarrollo institucional donde labora
- 2 fotografías ovaladas para título
- Timbre de contratación de L.100.00
- Constancia de aprobación de defensa de tesis
- 2 fotocopias de la tarjeta de Identidad
- Recibos de pagos
- Currículum Vitae documentado (Físico)
- Constancia de finiquito (tramitar en UDH)
- Carta de presentación señalando la importancia de la participación personal en el programa para el desarrollo institucional donde labora
